Como trabajar en Unicef

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, más conocido por su acrónimo en inglés UNICEF, es una agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que se dedica a la defensa de los derechos de los niños, a mejorar sus condiciones de vida y a protegerlos de la violencia, el abuso y la explotación.

El UNICEF (United Nations Children’s Fund) es una organización de las Naciones Unidas que se dedica a ayudar a los niños y adolescentes en todo el mundo. Ofrece ayuda humanitaria y desarrollo a los niños en situaciones de vulnerabilidad, y lucha por proteger los derechos de los niños y adolescentes. El UNICEF también trabaja para mejorar la salud, educación y bienestar de los niños y adolescentes en todo el mundo.

como trabajar en unicef

Donde trabajan los de UNICEF

UNICEF es un organismo internacional que se dedica a la protección de los derechos de la infancia. Su misión es contribuir al desarrollo de un mundo en el que todos los niños disfruten de los mismos derechos fundamentales, sin importar de dónde provengan.

UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios, lo que le permite estar cerca de los niños y responder rápidamente a las necesidades de los más vulnerables. La mayoría de sus empleados trabajan en oficinas locales en sus países de origen, donde están más cerca de los niños y de los problemas a los que se enfrentan.

Aunque la sede central de UNICEF se encuentra en Nueva York, el organismo tiene oficinas en Ginebra, Vienna y Roma, que se dedican a temas específicos, como el derecho de la infancia, la educación y la salud.

UNICEF cuenta con un equipo de más de 12,000 profesionales de más de 150 nacionalidades, que trabajan en todo el mundo para garantizar que los niños tengan un futuro mejor.

Qué hay que hacer para trabajar en la ONU

Desde su fundación en 1945, la Organización de las Naciones Unidas ha sido un foro para que los Estados Miembros discutan de manera pacífica las amenazas a la paz y la seguridad internacionales y busquen soluciones colectivas a los problemas internacionales.

La ONU también se ha establecido como el principal mecanismo para hacer frente a los retos globales que no pueden ser abordados por un país o una región sola, como el cambio climático, la epidemia de VIH/SIDA y la inmigración irregular.

La Organización se compone de cinco organismos principales: las Naciones Unidas, la Organización Internacional para las Migraciones, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

La ONU también tiene una serie de organismos especializados que abordan temas específicos, como la Agricultura y la Alimentación (FAO), la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Medio Ambiente (PNUMA).

Para trabajar en la ONU, es necesario tener un buen dominio del inglés o del francés, ya que son los idiomas oficiales de la Organización.

También se requiere un título universitario en una materia relacionada con las actividades de la ONU, como derecho internacional, relaciones internacionales, economía, historia, ciencias sociales o medio ambiente.

Los candidatos deben tener al menos dos años de experiencia profesional en el campo de trabajo de la ONU.

Para los puestos de nivel medio y superior, es necesario tener un título de posgrado, como un máster o un doctorado.

Los candidatos también deben demostrar un buen conocimiento de los principios y objetivos de la ONU y tener una buena comprensión de las cuestiones internacionales.

Qué hace UNICEF

UNICEF se dedica a defender los derechos de la niñez y a ayudar a mejorar su calidad de vida. En Argentina, el trabajo de UNICEF está orientado a la promoción y protección de los derechos de todos los niños, a mejorar sus condiciones de vida y a erradicar la violencia, el abuso y el maltrato infantil.

como trabajar en unicef

Qué requisitos se necesitan para ser voluntario de UNICEF

Para ser voluntario de UNICEF en Argentina, se requiere:

  • Tener 18 años o más
  • Ser residente en Argentina
  • Tener disponibilidad de tiempo y ser responsable
  • Tener un buen nivel de español
  • Tener ganas de aprender y de ayudar
  • Tener respeto por los derechos de los niños y el compromiso de defenderlos
  • Tener capacidad de trabajo en equipo
  • No tener antecedentes penales

Cómo me puedo convertir en voluntario de UNICEF

Para convertirte en voluntario de UNICEF, podés seguir estos pasos:

  1. Ingresá a la página web de UNICEF Argentina (www.unicef.org/argentina) y registráte en el formulario de inscripción online.
  2. Una vez que hayas completado el formulario, te contactará un coordinador de voluntarios para coordinar una entrevista personal.
  3. En la entrevista, el coordinador de voluntarios evaluará si cumplís con los requisitos y si podés aportar al trabajo de UNICEF.
  4. Si la entrevista es positiva, te invitarán a participar de un taller de capacitación para voluntarios.
  5. Al finalizar el taller, podrás comenzar a colaborar con UNICEF en las actividades y proyectos en los que estemos trabajando.

Qué tareas puedo realizar como voluntario de UNICEF

Los voluntarios de UNICEF realizan tareas muy variadas, desde la organización de eventos y actividades hasta el acompañamiento a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad. También colaboramos en la difusión de campañas y materiales de información y educación sobre los derechos de los niños, entre otras actividades.

UNICEF voluntarios

Cuánto tiempo tengo que colaborar como voluntario

Los voluntarios de UNICEF colaboran de manera flexible, según sus disponibilidades y tiempo. Podés ser voluntario por un día, una semana, un mes o todo el tiempo que quieras!

¿Hay algún costo para ser voluntario de UNICEF?

No, el ser voluntario de UNICEF no tiene ningún costo. Todas las actividades y materiales están cubiertos por la organización.

¿Dónde puedo realizar mi voluntariado?

Los voluntarios de UNICEF trabajamos en todo el país, en las sedes de UNICEF y en las oficinas regionales. También colaboramos con otras ONG y instituciones que trabajan por la infancia.

¿Cómo puedo mantenerme informado sobre las actividades de UNICEF?

Para mantenerte informado sobre las actividades y noticias de UNICEF, podés seguirnos en Facebook, Twitter e Instagram, suscribirte a nuestro boletín informativo o ingresar a nuestra página web.

Cómo ser voluntario de UNICEF en Argentina

La Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) se dedica a defender los derechos de la niñez y a ayudar a mejorar su calidad de vida. En Argentina, UNICEF cuenta con una amplia red de voluntarios que trabajan en distintas áreas para hacer realidad el derecho de todos los niños al desarrollo.

ser voluntario en UNICEF en Argentina

Cómo trabaja la UNICEF en Argentina

La UNICEF es una organización internacional que se dedica a la defensa de los derechos de los niños. En Argentina, la UNICEF trabaja en conjunto con el Gobierno Nacional para la implementación de políticas y programas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos los niños argentinos.

La UNICEF se fundó en 1946 para ayudar a los niños afectados por la Segunda Guerra Mundial. Hoy en día, la UNICEF sigue trabajando para proteger a los niños de todo el mundo, luchando contra la pobreza, la discriminación, la violencia y la explotación. En Argentina, la UNICEF se centra en cuatro áreas principales: la educación, la salud, la protección y la nutrición.

La educación es un derecho fundamental para todos los niños. La UNICEF trabaja para garantizar que todos los niños argentinos tengan acceso a una educación de calidad. La UNICEF también lucha contra el analfabetismo y la discriminación en el sistema educativo.

La salud es otra de las prioridades de la UNICEF. La organización trabaja para mejorar el acceso de los niños a los servicios de salud, así como para promover la educación sobre la salud y el bienestar. La UNICEF también lucha contra enfermedades como el VIH/SIDA, la malaria y la tuberculosis.

La protección es otra de las áreas en las que la UNICEF se concentra. La organización trabaja para proteger a los niños de la violencia, el abuso y la explotación. La UNICEF también lucha contra el tráfico de niños y el reclutamiento de niños soldado.

La nutrición es otra de las áreas en las que la UNICEF se concentra. La organización trabaja para mejorar el acceso de los niños a los alimentos nutritivos, así como para promover la educación sobre la nutrición. La UNICEF también lucha contra el hambre y la desnutrición.



Después de leer este artículo, probablemente te sientas más preparado para trabajar en UNICEF. Si te interesa el trabajo de UNICEF y cómo puedes ayudar a los niños, entonces deberías considerar solicitar un puesto en esta organización. UNICEF es una gran organización que hace una gran diferencia en la vida de muchos niños.

UNICEF es una organización internacional dedicada a la defensa de los derechos de la infancia. Su misión es proteger a los niños y niñas del mundo de la explotación, el abuso y la violencia. UNICEF trabaja en más de 190 países y territorios para llevar a cabo sus programas de desarrollo, educación, salud, defensa de los derechos de la infancia y ayuda humanitaria.

Deja un comentario