Como trabajar en el 112

El 112 es el número de emergencias de España, y atiende a las llamadas de personas que necesitan ayuda inmediata por parte de los servicios de emergencia. Si estás interesado en trabajar en el 112, aquí te explicamos cómo hacerlo.

El 112 es el número de emergencias de España. Al llamar a este número, se pone en contacto con el servicio de emergencias más cercano a tu ubicación. El operador del 112 le preguntará qué tipo de emergencia necesita, y le proporcionará la ayuda necesaria.

que hacer para trabajar en el 112

Cuánto se gana en el 112

El 112 es el número de emergencias en España. Según el Ministerio de Sanidad, en 2018, el 112 atendió a más de 19 millones de llamadas. El 112 es el servicio de emergencias más utilizado en España, seguido de los bomberos (1,2 millones de llamadas) y la policía (1,1 millones de llamadas). El 112 es un servicio gratuito y está disponible las 24 horas del día, los 365 días del año.

El personal del 112 está formado por operadores de telecomunicaciones, médicos y enfermeros. Los operadores de telecomunicaciones son los encargados de atender las llamadas y coordinar las emergencias. Los médicos y enfermeros atienden las llamadas médicas y dan instrucciones de primeros auxilios.

El salario del personal del 112 depende de su categoría y nivel de formación. Los operadores de telecomunicaciones cobran aproximadamente 1.600 euros al mes. Los médicos y enfermeros cobran aproximadamente 2.500 euros al mes.

Qué hay que estudiar para ser operador del 112

Desde el año 2012, el 112 es el número único de emergencias en España. Aunque el número de teléfono de emergencias es el mismo en toda Europa, el proceso de selección de los operadores de emergencias varía de un país a otro.

En España, el proceso de selección para ser operador del 112 es muy riguroso. Se trata de un trabajo muy importante y responsable, ya que los operadores son los encargados de gestionar las llamadas de emergencia y coordinar las respuestas de los servicios de emergencia.

Para poder optar a este puesto, es necesario tener un título universitario en Psicología, Sociología, Trabajo Social o en cualquier otra disciplina relacionada. También es necesario tener un buen nivel de inglés y de un segundo idioma, ya que el trabajo se realiza en contacto directo con las personas que llaman al 112.

como trabajar de operador del 112

Los candidatos también deben superar una serie de pruebas psicotécnicas y de personalidad, así como una entrevista de selección.

Una vez seleccionados, los operadores del 112 reciben una formación específica de tres meses en el Centro de Formación de Operadores de Emergencias (CFOE). La formación está orientada a la gestión de las llamadas de emergencia, a la coordinación con los servicios de emergencia y a la atención al usuario.

El 112 es un servicio muy importante para la ciudadanía, por lo que el trabajo de los operadores es muy responsable. Si estás interesado en optar a este puesto, debes tener en cuenta que el proceso de selección es muy riguroso y que es necesario tener un buen nivel de inglés y de un segundo idioma.

Cuánto cobra un teleoperador de emergencia

Según el website Indeed, el salario promedio de un teleoperador de emergencia en los Estados Unidos es de $30,848 por año. Salarios más altos pueden estar en los alrededores de $35,000 o incluso llegar a los $40,000, mientras que los salarios más bajos pueden estar en los alrededores de $25,000.

Qué hay que hacer para trabajar en el samur

Los agentes del Samur-Civil atienden a una media de 500.000 urgencias al año en Madrid, de las cuales el 70% son atenciones domiciliarias y el 30% traslados hospitalarios. Para trabajar en este servicio de emergencias, los interesados deberán superar un proceso de selección que evalúa sus conocimientos, aptitudes y actitudes.

El perfil de los candidatos debe cumplir los requisitos siguientes:

  • Tener 21 años de edad como mínimo y 40 como máximo.
  • Tener un título universitario de grado medio o superior.
  • No haber sido condenado por un delito.
  • No padecer enfermedades que impidan el desempeño de las funciones.
  • No tener antecedentes policiales.
  • No haber sido separado del servicio militar por faltas graves.
  • No haber sido expulsado de las Fuerzas Armadas.
  • Tener un nivel alto de inglés.

Los aspirantes deberán superar tres pruebas: la de conocimientos, la psicotécnica y la entrevista personal. En la primera, se evalúan los conocimientos en materia de legislación, organización y funcionamiento del Samur-Civil, así como los conocimientos médicos y de primeros auxilios. En la segunda, se evalúan las aptitudes psicológicas y las capacidades intelectuales. Y en la tercera, se valora el comportamiento del candidato en situaciones de estrés.

Una vez superadas todas las pruebas, los candidatos deberán realizar un curso de formación de tres meses en el que se les enseñará a manejar el material técnico y a utilizar los protocolos de actuación. Al finalizar el curso, los nuevos agentes deberán superar un examen teórico-práctico para obtener el carné de conducir de ambulancias y, posteriormente, serán asignados a una de las 52 unidades de emergencias del Samur-Civil de Madrid.



El 112 es un buen lugar para trabajar si estás buscando un trabajo en el sector de la seguridad. Ofrecen un buen sueldo y un buen ambiente de trabajo.

3 comentarios en «Como trabajar en el 112»

    • Pues claro, ¿acaso esperabas que te dieran la responsabilidad de salvar vidas sin tener el conocimiento adecuado? Estudiar es fundamental para garantizar un servicio eficiente y seguro en el 112. Mejor prevenir que lamentar, ¿no crees?

      Responder

Deja un comentario